California Tiene 48% Más Cargadores de Vehículos Eléctricos que Gasolineras en 2025

Un estado líder en movilidad eléctrica
California sigue marcando el rumbo en la transición hacia el transporte sostenible. En 2024, el estado logró instalar 178,549 cargadores para vehículos eléctricos (VE), entre públicos y privados compartidos, según datos oficiales. Este número supera en un 48% a los aproximadamente 120,000 surtidores de gasolina estimados por la Comisión de Energía de California (CEC). Comparado con 2022, cuando la red era la mitad de grande, el crecimiento es notable, con un incremento de 26,193 cargadores desde la última actualización en agosto. Este avance refleja el compromiso del estado con un futuro más limpio.
Un hito anunciado desde Sacramento
El gobernador Gavin Newsom destacó este logro en un anuncio desde Sacramento, subrayando que California ofrece ahora más opciones de carga que nunca. De los más de 178,000 cargadores instalados, 162,000 son de Nivel 2, ideales para uso cotidiano, mientras que cerca de 17,000 son de carga rápida, pensados para quienes recorren largas distancias. A esto se suman unos 700,000 cargadores de Nivel 2 en viviendas unifamiliares, según estimaciones de la CEC, lo que amplía aún más la infraestructura disponible. Frente a las trabas federales que a veces dificultan la adopción de VE, California se posiciona como un ejemplo opuesto, priorizando la accesibilidad y la comodidad para los conductores.
Inversión masiva en transporte sin emisiones
El estado no solo presume de cifras, sino que respalda su liderazgo con recursos. California ha destinado 1,400 millones de dólares a un plan de inversión que fortalece la red de carga para vehículos eléctricos e hidrógeno, la más extensa del país. Un proyecto destacado dentro de esta iniciativa es el Proyecto de Carga Rápida de California que invertirá 55 millones de dólares en estaciones rápidas ubicadas en negocios y espacios públicos. A diferencia de otros estados con avances más lentos, como Nevada, California demuestra que la infraestructura puede crecer al ritmo de la demanda. Además, ofrece subvenciones y reembolsos a residentes de bajos ingresos, accesibles en plataformas como ClimateAction.ca.gov o ElectricForAll.org, facilitando la transición a la movilidad eléctrica.

Mejorando la experiencia con datos precisos
La recopilación de datos también ha sido clave en este progreso. En 2024, la CEC actualizó sus registros, añadiendo 73,537 cargadores al conteo total. De estos, casi 38,000 se instalaron durante el año, mientras que 35,554 corresponden a puntos previos identificados gracias a nuevas fuentes de información. Este enfoque permite al estado detectar dónde hacen falta más cargadores, especialmente en áreas rurales o menos atendidas, asegurando que la red sea funcional y equitativa. David Hochschild, presidente de la CEC, afirmó que estas mejoras hacen que comprar un VE (vehículo eléctrico) sea más atractivo para quienes buscan un coche nuevo en 2025.
Una red de carga más rápida y confiable
Las agencias estatales están enfocadas en optimizar el sistema. Han reducido trabas burocráticas, como lo recordó el fiscal general Rob Bonta en una reciente alerta legal a los gobiernos locales, exigiendo agilizar permisos para nuevas instalaciones. También se han establecido estándares de confiabilidad para garantizar que los cargadores estén operativos cuando se necesiten. El sector privado colabora activamente, instalando miles de puntos adicionales y planificando una expansión aún mayor para 2025. Este esfuerzo conjunto refuerza un mercado donde el 30% de los vehículos de cero emisiones (ZEV) vendidos en EE. UU. se registran en California, según la Junta de Recursos del Aire.
Hacia un transporte limpio y sostenible
Este logro es parte de una visión más amplia. Además de promover los VE, California impulsa la producción de combustibles limpios, moderniza el transporte público y ferroviario, y desarrolla una red eléctrica más eficiente y ecológica. A esto se suma un esfuerzo por evitar alzas abruptas en los precios de la gasolina, beneficiando a todos los conductores. Comparado con países como Japón, donde la infraestructura eléctrica también avanza, California destaca por su escala y ambición, consolidándose como un modelo global en 2025.
California electrifica el futuro
Con un 48% más de cargadores que gasolineras, California no solo lidera en números, sino en visión. La experiencia de conducir un VE mejora cada día, respaldada por una infraestructura robusta y políticas progresistas. California prueba que el transporte limpio no es un sueño, sino una realidad en marcha