La UE ordena a Apple abrir acceso a notificaciones de iOS y permitir alternativas a AirDrop

Nuevas exigencias de la UE a Apple bajo el DMA
Apple está bajo mayor escrutinio por el Acta de Mercados Digitales de la Unión Europea. Ahora, la compañía ha recibido directrices detalladas para implementar interoperabilidad, especialmente en el acceso al sistema de notificaciones de iOS y en alternativas para AirDrop y AirPlay. Los futuros dispositivos iOS deberán ofrecer acceso completo al sistema de notificaciones, privilegios de ejecución en segundo plano y acceso a funciones del sistema, capacidades que actualmente son exclusivas de productos Apple como AirPods y Apple Watches, pero que deberán abrirse a fabricantes externos. Los fabricantes de auriculares necesitarán acceso a funciones como emparejamiento automático por proximidad y cambio automático de audio, mientras que otros dispositivos deberán poder usar características similares a AirDrop y AirPlay.
Requisitos específicos y plazos de implementación
Las exigencias también incluyen otorgar acceso automático a la información de redes Wi-Fi, habilitar el chip NFC para detalles de tarjetas de pago de usuarios y facilitar conectividad Wi-Fi de alta velocidad entre pares. Todas estas funciones deben ser gratuitas para cada dispositivo conectado. La UE ha establecido que los marcos y APIs deben estar disponibles para empresas externas al mismo tiempo que se lancen en dispositivos Apple, sin retrasos posteriores. El cronograma indica que estas medidas entrarán en fase beta antes de fin de año, con un despliegue completo en 2026. Parece que la mayoría de estas funciones llegarán con iOS 19, aunque solo para usuarios en la Unión Europea. Apple afirmó que estas decisiones «ralentizan su capacidad de innovar» y que la UE obliga a los estadounidenses a regalar nuevas funciones gratis a empresas que no siguen las mismas reglas, argumentando que el DMA la está atacando injustamente, permitiendo que otros «se aprovechen libremente» de ella, una declaración audaz de una compañía que restringe funciones básicas, cobra por lo que otros ofrecen gratis y bloquea innovaciones de terceros a menos que obtenga beneficios.