Los Mejores Chips para Smartphones con Inteligencia Artificial en 2025

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un simple término de moda en los smartphones para convertirse en un pilar fundamental que impulsa desde comandos de voz hasta el procesamiento de imágenes y funciones generativas directamente en el dispositivo. El núcleo de esta evolución es el procesador o sistema en chip (SoC), que proporciona la potencia necesaria para ejecutar estas capacidades avanzadas sin complicaciones. A continuación, exploramos los principales chips que lideran las funcionalidades de IA en los smartphones de 2025.
Apple A18 Pro
Apple no destaca tanto sus capacidades de IA como otros competidores, como Qualcomm o MediaTek, pero lleva años integrándola silenciosamente en sus procesadores. Un ejemplo es el chip M1, lanzado en 2020 antes del boom de la IA, capaz de soportar Apple Intelligence gracias a su Unidad de Procesamiento Neural (NPU) diseñada para tareas de aprendizaje automático. Sin embargo, surge una curiosidad: si el M1 ya estaba preparado, ¿por qué los iPhones de 2020 no son compatibles con Apple Intelligence? Según Craig Federighi de Apple, la clave está en la RAM; estas funciones requieren al menos 8 GB, un estándar que debutó con el iPhone 15 Pro.
El A18 Pro es el chip de IA más avanzado de Apple hasta ahora, enfocándose en la eficiencia y la integración profunda con el software más que en cifras brutas de rendimiento. Su motor neuronal alcanza más de 35 billones de operaciones por segundo (TOPS), superando al A17 Pro del año pasado. Aunque sobresale en potencia, Apple restringe el acceso de desarrolladores externos a este componente, lo que podría limitar su uso en apps de terceros a medida que la IA en el dispositivo gane relevancia.

Snapdragon 8 Elite
Qualcomm lidera el segmento Android en hardware de IA con el Snapdragon 8 Elite, su última apuesta en esta carrera. Este procesador incluye un AI Engine, una plataforma que combina el NPU Hexagon, la CPU, la GPU y el Qualcomm Sensing Hub para ofrecer un rendimiento eficiente en diversas tareas de IA. El NPU Hexagon alivia la carga de la CPU y GPU, permitiendo que funciones como traducciones en tiempo real o mejoras fotográficas se ejecuten sin afectar el desempeño general del teléfono.
Además, Qualcomm integra seguridad a nivel de hardware con una Unidad de Procesamiento Seguro que encripta datos junto al NPU, esencial para asistentes de IA que manejan información sensible. El 8 Elite abandona los núcleos ARM Cortex estándar por los personalizados Oryon, mejorando rendimiento y eficiencia. Su gran ventaja es la flexibilidad que ofrece a fabricantes como Samsung, OnePlus y Xiaomi, permitiéndoles personalizar las funciones de IA, a diferencia del ecosistema cerrado de Apple.

Google Tensor G4
El Tensor G4 de Google pone el énfasis en experiencias optimizadas por IA más que en potencia bruta, siendo el corazón de la serie Pixel 9. Aunque no compite en TOPS con Qualcomm o MediaTek, está diseñado con DeepMind para ejecutar modelos de IA futuros de manera eficiente, con mejoras en el ancho de banda de memoria y la gestión de energía. Destaca por el multimodal Gemini Nano, que procesa hasta 45 tokens por segundo de entradas como texto, imágenes o voz, haciendo que las funciones de IA de Google sean más rápidas y responsivas que en generaciones anteriores.
La mayor fortaleza del Tensor G4 es su integración directa con el software de Google, permitiendo a los Pixel acceder a funciones exclusivas de IA antes que otros Android. Sin embargo, su rendimiento general se queda atrás en tareas intensivas como juegos, lo que lo hace ideal para IA pero menos versátil en otros usos.

MediaTek Dimensity 9400
El Dimensity 9400 es el chip de IA más ambicioso de MediaTek, superando en especificaciones a sus rivales con más de 50 TOPS (Tera Operaciones Por Segundo). Su NPU de 8ª generación es pionera en soportar entrenamiento LoRA en el dispositivo y generación de video de alta calidad, permitiendo que los modelos de IA se adapten al usuario sin depender tanto de la nube. También introduce el Dimensity Agentic AI Engine (DAE), que facilita la interacción entre apps de IA, software de terceros y servicios en la nube, agilizando el desarrollo de funciones avanzadas.
A pesar de su potencia, los chips Dimensity, incluido el 9400, se encuentran mayormente en dispositivos de Vivo, Oppo y Xiaomi, con menor presencia en el segmento premium global, donde Qualcomm domina. Se espera que más marcas adopten MediaTek en el futuro para aprovechar sus capacidades de IA.

¿Cuál es el mejor chip de IA?
En este momento, la IA en smartphones se centra en mejoras de fondo más que en funciones revolucionarias, pero a medida que los modelos en el dispositivo avancen, un chip potente será clave. El Snapdragon 8 Elite y el Tensor G4 ofrecen las experiencias de IA más visibles, mientras que Apple y MediaTek destacan en rendimiento de IA a su manera. El impacto real dependerá de cómo el software aproveche estas capacidades.