Poco F7 Ultra en Revisión: Primeras Impresiones 2025

El Poco F7 Ultra llega a nuestras manos
Ya hemos podido ver el Poco F7 Ultra, el primer modelo Ultra de la marca Poco. Aunque su lanzamiento oficial está a pocos días. Este dispositivo, que destaca en el competitivo mercado de 2025, llega en un llamativo color Poco Yellow y promete combinar diseño ergonómico con tecnología avanzada. A continuación, te contamos qué nos ha parecido este nuevo contendiente antes de su debut global la próxima semana.
Diseño innovador y ergonómico
El Poco F7 Ultra impresiona desde el primer vistazo con su acabado en vidrio curvado en los cuatro lados, un diseño que mejora la comodidad al sostenerlo. A diferencia de otros teléfonos con bordes más afilados, este modelo no se clava en la palma, lo que lo hace agradable para un uso prolongado. Su peso de poco más de 210 gramos, similar al del Poco F6 Pro del año pasado, se mantiene en un rango equilibrado. El respaldo presenta un acabado de doble textura: la mitad superior es brillante, mientras que la inferior es mate, una elección inteligente que reduce las huellas dactilares. En la parte superior, un módulo circular de cámaras se ubica descentrado, acompañado de un marco metálico plano con los botones de encendido y volumen a la derecha, una disposición clásica pero funcional.

Pantalla AMOLED de alta calidad
En la parte frontal, el Poco F7 Ultra monta una pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución QHD+ y una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para una experiencia visual fluida y nítida. Los biseles son notablemente delgados, lo que maximiza el área de visualización y da un toque premium. Además, incluye un lector de huellas ultrasónico integrado, una mejora frente a los sensores ópticos tradicionales, ofreciendo desbloqueos rápidos y precisos. Comparado con competidores como el Samsung Galaxy A55, este panel destaca por su claridad y diseño elegante, perfecto para quienes disfrutan de multimedia o juegos en 2025.
Contenido de la caja y primeros detalles
La unidad viene bien equipada con un estuche de silicona negro, un adaptador de corriente y un cable USB-C, un paquete sólido que no todos los fabricantes ofrecen hoy en día. Este kit asegura que puedas usar el dispositivo desde el primer momento sin preocupaciones. En un mercado donde marcas como Apple o Google omiten cargadores, el enfoque de Poco es un punto a favor para los usuarios que buscan practicidad sin costes adicionales.

Software: HyperOS 2 en acción
En cuanto al software, el Poco F7 Ultra ejecuta Xiaomi HyperOS 2 basado en Android 15 desde el primer encendido. Esta interfaz, familiar para quienes han usado teléfonos Xiaomi o Redmi, se siente ágil y moderna. Incluye HyperAI de Xiaomi y soporte para Google Gemini, añadiendo funciones inteligentes que enriquecen la experiencia. Aunque es pronto para un análisis profundo, la navegación inicial es fluida, y el sistema promete personalización y rendimiento, algo que exploraremos más a fondo tras el lanzamiento.
Expectativas altas para el Poco F7 Ultra
El Poco F7 Ultra deja una primera impresión sólida con su diseño ergonómico, pantalla de alta calidad y un paquete completo desde la caja. Aunque aún faltan detalles por descubrir, como el rendimiento del procesador o la cámara, este dispositivo apunta a ser un contendiente fuerte en 2025. Mantente atento al lanzamiento global la próxima semana para conocer más.
Fuente: gsmarena.com